
BIENVENIDOS AL INFOCENTRO TENA - PARROQUIA TENA.
AGOSTO MES DE LAS ARTES
ARTE Y CULTURA
RITUALES ANCESTRALES
AYAHUASCA

Es una bebida tradicional indígena, de los pueblos amazónicos de las áreas tropicales y subtropicales de Sudamérica. La bebida tiene una larga historia de uso dentro de la medicinal tradicional.
GUAYUSA UPINA

Se trata del ritual al alba, en el que la protagonista es la guayusa, una planta que crece en la selva amazónica ecuatoriana. La ceremonia se realiza a diario entre los miembros de cada comunidad. Durante la ceremonia los integrantes de cada tribu indígena se reúnen alrededor de una olla de barro que contiene agua y hojas de guayusa. Mientras esperan a que hierva, cada persona narra los sueños que tuvo la noche anterior. Un shamán, que por lo general también ostenta el cargo de presidente, da un significado a esas historias. Lista la infusión, hombres, mujeres y niños la ingieren e inician con sus actividade
SHAMANES

El shamanismo es un conjunto de prácticas, creencias y conocimientos ancestrales utilizados con fines curativos, se refiere a una clase de creencias y prácticas tradicionales que aseguran la capacidad de diagnosticar y de curar el sufrimiento del ser humano.. Los Shamanes creen lograrlo contactando con el mundo de los espíritus y formando una relación especial con ellos.
MÚSICA Y DANZA

La música y danza tiene un rol importante en la cultura kichwa. Es una tradición heredada de generación en generación que permite expresar valores de la cultura así como la historia propia de los Kichwas. Eso se transmite a través de símbolos fuertes para los Kichwas tales como ríos, selva, animales, dioses y yachaks (shamanes).
RELIGIOSO
CATEDRAL DE TENA

La catedral de tena fue terminada de construir el año de 1961, dedicada a “San José” (Patrón de la Misión Josefina). Es de tres naves y de estilo moderno donde predomina la línea parabólica, con arcos esbeltos y elegantes. Sobre el Altar mayor se destaca un enorme y artístico crucifijo traído de Roma. Sobre su torre se colocaron cuatro grandes campanas fundidas en Bérgamo, donación de los amigos del misionero de Italia.
Dirección: La Catedral de tena se encuentra ubicada en el centro de la ciudad, en la intersección de la avenida Juan Montalvo y Juan León Mera.
ANTIGUA CAPILLA DE TENA

Dirección: Se encuentra ubicada en el centro de la ciudad, en la intersección de la avenida Juan Montalvo y Juan León Mera, A lado de la Catedral de Tena
IGLESIA PARROQUIA SAN VICENTE DE PAÚL

Desde principios del año 1990, la Iglesia de "San Vicente de Paúl", en el norte de la ciudad de Tena. Ha sido un centro de acción Pastoral, Litúrgica y Sacramental, por la obra del Padre Víctor Carbone (Josefino de Murialdo) y de la Comunidad de las Hermanas de la Caridad. Hoy tiene varios campos de pastoral como la catequesis, grupos juveniles, pastoral cáritas y con la celebración de la Eucaristía diariamente. Miercoles se celebra al Divino Niño Jesús
Dirección: Ubicada en el barrio de Dos Ríos (Av. Dos Ríos y Luis Correa)
IGLESIA NUESTRA SEÑORA DEL CISNE Y DE LA NUBE

La música y danza tiene un rol importante en la cultura kichwa. Es una tradición heredada de generación en generación que permite expresar valores de la cultura así como la historia propia de los Kichwas. Eso se transmite a través de símbolos fuertes para los Kichwas tales como ríos, selva, animales, dioses y yachaks (shamanes).
CULTURAL
MONUMENTO A JUMANDY

El monumento a Jumandy se encuentra ubicado en la Av. Jumandy en salida norte de la ciudad. El quería devolver la tierra a sus legítimos dueños forzando, mediante las armas, la desocupación del territorio por parte de los españoles, no solamente de este territorio sino de la misma Real Audiencia de Quito. En el año 1578, después de haber soportado la tiranía española, el obligado adoctrinamiento y los tratos inhumanos, los quijos al mando de Jumandy, quemaron Archidona y Ávila. Y aunque Jumandy murió sacrificado por la crueldad de los colonialistas, su acción instó a la independencia de América
Dirección: Ubicado en la salida norte de la ciudad de Tena.
MURALES

Al recorrer la ciudad de Tena podemos encontrar varios sitios en los que artistas de Napo han impregnado su talento.
UBICACIÓN
DIRECCIÓN:
Los eventos de las culturas ancestrales pueden ser vistos en cada una de las comunidades del cantón.
Las iglesias se encuentran ubicadas en el centro de la ciudad de la Guayusa y Canela, además contamos con iglesias que podemos observar al recorrer la ciudad.
El Monumento de Jumady se encuentran en el redondel de la Av. Jumandy saliendo de Tena al Cantón Archidona.